Centro de Natación Infantil
Nuestra tarea es llevada a cabo por un EQUIPO de PROFESIONALES, capacitados en el tema e idóneos en cuestiones de índole técnica, pedagógica, metodológica y de seguridad.
Todos nuestros docentes son profesores de Educación Física, especializados en natación y la mayoría son guardavidas y ex nadadores, formados por nosotros a lo largo de varios años.
Desde 1978 nos dedicamos al dictado de clases de natación para bebés (desde 4 meses), niños pequeños (de 3 a 5 años) y de edad escolar primaria y desde hace unos años al dictado de clases de gimnasia acuática para adultos.
Es nuestro deseo que nos conozca, ya sea por este medio o personalmente en nuestra sede, donde podremos contestar cualquiera de sus preguntas e inquietudes.
Alejandro Mugerli
Director C.N.I.
El agua es un medio con clara connotación afectiva, tengamos en cuenta que durante el embarazo, el bebé vive en un medio acuoso, y el entrar en la pileta, es en realidad una readaptación a este medio.
El bebe acompañado por mamá/papá o un adulto que tenga contacto habitual con el bebé, se sentirá cómodo y seguro, para realizar las actividades sugeridas por el docente que los irá guiando para disfrutar de esa sensación placentera que nos brinda el agua.
Esta actividad puede iniciarse a partir de los 4 meses de edad con el calendario de vacunación al día y según cada niño se puede extender hasta los 3 años de edad.
Algunos beneficios que nos ofrece la actividad.
Es una forma de estimulación temprana de los lactantes, en diferentes áreas, especialmente la afectiva, ya que el agua es una excelente conductora de energía. En cuanto a la estimulación motriz se realizan grandes logros, si bien no se trata de aprender a nadar, se estimulan más fácilmente los movimientos.
La experiencia muestra que los chicos que han pasado por esta experiencia son más independientes, tienen más seguridad frente a nuevos medios, son más creativos y curiosos, desarrollan más su autoestima y parecería que tienen menos dificultades para resolver situaciones desconocidas.
Requisitos
Reservar el horario previamente – autorización del pediatra – completar ficha de inscripción – confección del carnet – revisación médica del/los adultos acompañantes.
Para la clase concurrir con:
Duración de la clase: 40 minutos.
Nivel inicial.
La enseñanza de la natación está muy relacionada con el espacio físico, en el cual el niño debe sentirse seguro y cómodo en cuanto a temperatura del agua y del ambiente.
De esta forma a partir de una infraestructura adecuada y de la guía del docente el niño podrá manifestar todo su potencial dentro del agua sin otra limitación que su propia predisposición al medio. De a poco y en forma progresiva se alcanzarán los objetivos propuestos en cada etapa de su desarrollo.
En esta etapa es cuando el niño puede comenzar a incorporar las primeras nociones de la INDEPENDENCIA ACUÁTICA que la definimos como la capacidad de desplazarse sin ayuda externa por un natatorio profundo con la competencia y dominio suficientes sin riesgo para la salud.
Nivel intermedio y avanzado.
A medida que el niño progresa en su desarrollo acuático irá pasando de nivel donde en forma progresiva se irán adquiriendo las diferentes técnicas de nado. Se busca un desarrollo integral del niño a través de actividades lúdicas con fines educativos.
Algunos beneficios que nos ofrece la actividad.
El niño por los estímulos recibidos irá mejorando progresivamente su motricidad general y particular en el medio acuático, fortalecerá toda su estructura óseo – muscular, desarrollará su autonomía y autocontrol, aprenderá a reconocer, cuidar sus efectos personales y sobre todo a socializar son sus compañeros y los docentes, así como también incorporará pautas de seguridad en la pileta.
Requisitos
Reservar el horario previamente – Autorización del Pediatra – Completar fichas de inscripción – Confección del carnet.
Para la clase concurrir con:
Duración de la clase: 45 minutos.
Iniciación a la natación y perdida del temor.
Esta actividad está pensada para aquellos que piensen que “SIEMPRE SE PUEDE” solo hay que decidirse a comenzar. No hay una edad límite para aprender cosas nuevas, ya sea aprender un idioma, computación, y por qué no para aprender a nadar.
Las actividades son progresivas respetando los intereses de cada alumno, planteando objetivos específicos para estas situaciones. La meta no es solo aprender a nadar.
Algunos beneficios
Requisitos
Reservar el horario previamente – completar fichas de inscripción – confección del carnet – revisación médica
Apto médico, si viene derivado por un especialista el apto de este, y recomendaciones (con letra clara)
Para la clase concurrir con:
RECOMENDAMOS EL USO DE MEDIAS ANTIDESLIZANTES al principio para sentirnos seguros.
Duración de la clase: 45 minutos.
Se trata de una técnica de acondicionamiento físico que se realiza en el agua y combina una amplia diversidad de ejercicios localizados destinados a fortalecer la resistencia y fuerza muscular y aumentar la capacidad aeróbica, favoreciendo la función cardiorrespiratoria y ayudando a gastar calorías.
Placer y diversión son las premisas básicas de esta actividad para mejorar las capacidades básicas en cualquier edad.
Las ventajas de zambullirse
Dentro del agua el cuerpo pesa siete veces menos, lo que permite realizar un excelente trabajo eliminando, por completo, el impacto nocivo en las articulaciones. Por lo tanto, es apto para personas con problemas articulares y/o sobrepeso y obesidad.
También favorece el retorno sanguíneo, aumenta la flexibilidad muscular y contribuye a mejorar los movimientos articulares y la coordinación.
Requisitos
No se necesita saber nadar
Reservar el horario previamente – completar ficha de inscripción – confección del carnet – revisación médica
Apto médico, si viene derivado por un especialista el apto de este y recomendaciones (con letra clara)
Para la clase concurrir con:
Duración de la clase: 45 minutos.
Durante el embarazo, la actividad acuática le genera a la mamá un bienestar que solo el agua ofrece, la flotabilidad ayuda a no sentirse tan pesada, se siente más segura y sostenida, logra moverse con más libertad, sus movimientos son menos exigidos.
No importa si no venía haciendo actividad física porque la clase se va adaptando a tus necesidades y objetivos.
No hace falta saber nadar.
Requisitos
Reservar el horario previamente – completar fichas de inscripción – confección del carnet – revisación médica
Apto del médico obstetra, y si hubiese recomendaciones (con letra clara)
Para la clase concurrir con:
RECOMENDAMOS EL USO DE MEDIAS ANTIDESLIZANTES al principio si no nos sentimos muy seguras en el agua.
Duración de la clase: 45 minutos.
Excelente lugar para los bebes y niños, pile segura, muy bien mantenida, pero sobretodo las profes muy capaces y cariñosas!Florencia Pugliese
Definitivamente un lugar donde se puede dejar confiado a su hijo. Las profes sacan lo mejor de ellos. Mi hijo asistió desde pocos meses hasta el año pasado ininterrumpidamente. Gracias CNI, Gracias DanielaLaura Pontoriero
Los mejores Lejos !!!! Los quiero y me encanta la página !!Carolina Palmeyro
La mejor pile que conozco � un placer ser parte del C.N.I y que leon disfrute de la natacionPau Li
Q bueno q tienen pagina!
Adoro los momentos q paso en la pile y los profes un amor 🙂 Eva felizzzzzzSabrina Sanchez